Management e Ingeniería Industrial
El proceso de Lean Six Sigma es riguroso y está estructurado en cuatro pasos muy bien definidos, que el equipo de trabajo debe aplicar en forma precisa:
- Medir
- Analizar
- Implementar
- Controlar
Los objetivos de Lean Six Sigma son:
- Obtener mejoras cuantificables en los procesos • Crear una cultura de precisión y agilidad en la empresa
- Descartar operaciones que no agregan valor al producto final
- Atender a las necesidades concretas de los clientes
- Evitar inversiones innecesarias
La utilización de esta técnica permite:
- Integrar de manera efectiva a todas las personas involucradas.
- Clarificar y ordenar tanto las tareas y responsabilidades de cada uno como la interacción entre ellas.
- Generar cambios rápidos, medibles y posibles de mantener en el tiempo.
Ha sido largamente reconocido en el campo de la Medición del Trabajo que era necesario disponer de una técnica sencilla pero eficaz, a los efectos de evaluar con suficiente precisión el trabajo manual y mental de tareas no altamente repetitivas. Además, resultaba de necesidad que pudiera ser aprendido y practicado por personas no ligadas directamente al Estudio del Trabajo.
Brief Work-Factor, que es una técnica de tercera generación de Work-Factor, ha sido desarrollada para satisfacer esta necesidad, puesto que puede ser instrumentada por diseñadores de productos, estimadores de costos, ingenieros de herramental, supervisores de producción, planificadores de mantenimiento, etc.
Por otra parte, al no tener estas personas necesariamente formación y experiencia en el Estudio de Tiempos (cualquiera sea la técnica relacionada) no dependerán de terceros para obtener la info deseada, reduciendo de esta manera demoras en los proyectos que tal circunstancia genera.
Al usar una terminología simple y sólo seis valores de tiempo, Brief Work-Factor crea una importante asociación entre trabajo y tiempo fácilmente manejables.
Para usar Brief Work-Factor, sólo es necesario aprender un conjunto sencillo de reglas de aplicación con sus respectivos valores de tiempo, cuyas normas para instrumentar el análisis son el objeto del presente manual.
El objetivo del TPM es ELIMINAR PÉRDIDAS.
LAS 7 GRANDES PÉRDIDAS QUE BUSCAMOS ELIMINAR:
- AVERIAS
- CAMBIO DE PRODUCTO, (PREPARACION, AJUSTES Y PUESTA EN MARCHA)
- MOLDES Y UTILES
- PEQUEÑAS PARADAS
- AUMENTO DEL TIEMPO CICLO
- PRODUCTOS DEFECTUOSOS (TODO LO QUE NO SALE A LA PRIMERA)
- PERDIDAS EN EL ARRANQUE (PRODUCTOS DEFECTUOSOS GENERADOS EN EL ARRANQUE)
Se trabaja a través de 8 pilares:
- MEJORAS FOCALIZADAS
- MANTENIMIENTO AUTONOMO
- MANTENIMIENTO PLANIFICADO
- FORMACION
- CONTROL INICIAL
- MANTENIMIENTO DE LA CALIDAD
- TPM EN OFICINAS
- SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE
Resultados:
- Aumento de la productividad en términos de valor agregado
- Reducción del número de ocurrencias de fallas
- Reducción del índice de defectos
- Reducción de los reclamos de los Clientes
- Reducción de costos de operación (hasta un 30%)
- Reducción de accidentes de trabajo
- Mejora de la moral del personal con aportes de mejoras.